Mayo de 2025 nos ha dejado un panorama logístico vibrante y, a la vez, complejo. Con la vista puesta en la inminente campaña de verano, el sector se mueve entre la expectación por una mayor demanda impulsada por el e-commerce y la cautela ante un contexto geopolítico incierto. Pero, ¿qué movimientos clave han marcado este mes y cómo están preparando las empresas la «temporada alta»? Prepárate para un recorrido por las noticias más relevantes que definen el presente y el futuro cercano de la logística.
El E-commerce: El Motor Imparable de la Demanda
Si hay un protagonista claro en la logística de mayo, ese es el comercio electrónico. Lejos de desacelerar, ha recuperado un ritmo de crecimiento robusto, consolidándose como el principal catalizador de la actividad. Este auge se traduce en movimientos estratégicos de grandes actores:
- Expansión y Capilaridad: Empresas como Supeco (con su alianza con Uber Eats para reparto online) e InPost (reforzando su red de consignas en tiendas Dia) demuestran la necesidad de acercar el producto al consumidor final, apostando por la omnicanalidad y la capilaridad de la distribución.
- Grandes Inversiones: Amazon planea una inversión multimillonaria en EE.UU. para triplicar su red de reparto rural, mientras que DHL consolida su posición en e-commerce con la adquisición de IDS Fulfillment. La compra de Deliveroo por DoorDash por 3.410 millones de euros es otro ejemplo de cómo el reparto de última milla se está consolidando y generando gigantes globales.
Salud Financiera y Crecimiento Laboral: El Empuje Español
A pesar de la incertidumbre global, las cifras en España reflejan una buena salud del sector logístico:
- Márgenes al Alza: Los márgenes empresariales del sector logístico español crecieron un 9,8% anual en el primer trimestre de 2025, un indicador de una gestión eficiente y una demanda sólida.
- Producción y Empleo: La producción del sector de transporte y almacenamiento creció un 5% anual en marzo. Además, el informe de Randstad prevé un récord de contratación laboral para la campaña de verano, con un aumento del 14,5% respecto a 2024 en logística y transporte. Esto subraya la importancia estratégica del sector como generador de empleo.
Acuerdos Internacionales: Un Respiro para el Comercio Globa
Una nota de optimismo llega desde el ámbito internacional: los acuerdos temporales entre China y EE.UU., así como con la Unión Europea, para la reducción de aranceles abren una ventana de oportunidad para mitigar la guerra comercial y reactivar el comercio internacional. Este tipo de acuerdos, aunque temporales, son cruciales para la estabilidad de las cadenas de suministro globales.
Innovación y Expansión: La Logística que Viene
El sector no solo crece en volumen, sino también en eficiencia e innovación:
- Inteligencia Artificial y Automatización: GLS Spain integra IA conversacional para mejorar la atención al cliente, y DHL eCommerce ya opera un sistema de clasificación automatizado de 17 millones de euros en su nave del CIM Vallès, capaz de gestionar 17.000 paquetes/hora. Esto no es ciencia ficción, es la realidad operativa para optimizar tiempos y reducir errores.
- Consolidación y Nuevas Infraestructuras: Empresas como Cofares, Makro, Moldtrans, Ontime y Disayt Pharma están invirtiendo significativamente en la ampliación, mejora y automatización de sus almacenes y centros logísticos. Destaca la nueva plataforma de Ontime en Noblejas, la mayor infraestructura de frío multicliente en España, con una inversión superior a 40 millones de euros, señalando una clara apuesta por la logística refrigerada y la internacionalización.
- Movimientos Estratégicos: Desde la comercialización de carga aérea de ITA Airways por Lufthansa Cargo (convirtiendo a Roma en su quinto hub) hasta la ampliación de capacidad de Seur en logística a temperatura controlada, o la solución de clasificación robótica de Districenter para logística inversa. El sector está en constante evolución.
Adaptación y Visión de Futuro:
Iniciativas como la de Correos, aplicando descuentos a pequeñas librerías para envíos online, o la simplificación de trámites de distribución en Barcelona para reducir la congestión, muestran la adaptación del sector a nuevas necesidades y desafíos urbanos. La adquisición de Transvelilla por Ahorramas y la continuidad del proceso de internacionalización del Grupo Alonso también evidencian una dinámica de consolidación y expansión global.
Conclusión
Mayo de 2025 nos ha recordado que la logística es un sector dinámico y resiliente. A pesar de las sombras geopolíticas, el imparable crecimiento del e-commerce y las significativas inversiones en infraestructura, tecnología y talento humano, perfilan un futuro prometedor. La capacidad de adaptación, la innovación constante y la visión estratégica serán claves para navegar los desafíos y capitalizar las oportunidades de la próxima campaña de verano y más allá.
GoPlanner #Logística2025 #Mayo2025 #Ecommerce #Logística #InnovaciónLogística #CadenaDeSuministro #Digitalizacion #Noticias